Memorias Expandidas
EN BUSCA DEL TIEMPO PERDIDO

Narrar es una facultad que, con el tiempo, se convierte en necesidad. Satisfacerla es evacuar los recuerdos y alivianar el alma. Esto asegura un peso más ligero para deslizarse por la vida. La situación cambia cuando un suceso límite deja huella en uno de nosotros. La necesidad se vuelve un impulso irrefrenable. El acto de contar se transmuta en obsesión.
El Cine que integran el Universo Memorias Expandidas tienen este elemento en común. Las dudas, las tensiones, el caos, el dolor no abandona sus mentes. La obsesión por saber, por decir, los embriaga, así construyen relatos desde sus entrañas.
Desobedecen a los opresores, rompen la olla a presión que es su realidad -social y política- para enfrentar el olvido, re-unir los hilos de la memoria, construir su obra, incitar movimientos libertarios y superar el trauma.
Las realizaciones de estos artistas multidisciplinarios actuarán en nosotros a modo de prótesis mental que aloja imágenes distantes de otras tierras. Dispositivos que extienden, plataformas que amplían un pasado que no pudimos contemplar. Teniendo una experiencia sinestésica lentamente seremos conscientes de la amnesia que acabamos de vencer. Juan Alejandro Gomez Orozco

Febrero, 1939. Abrumado por la oleada de republicanos que huyen de la dictadura de Franco, el gobierno francés opta por confinar a los españoles en campos de concentración. En uno de aquellos campos, dos hombres, separado por un alambre de púas, traban una amistad. Uno de ellos es Josep Bartoli.

Una obra de referencia que saca a la luz la historia oculta del artista Josep Bartolí, exiliado español del franquismo que luchó contra el régimen desde Francia y cuyos pasos le llevaron a conocer a la mismísima Frida Kahlo.
Sab 23 – 2:00 pm – Cinema Fundadores
Lun 25 – 11:00 am – Cinema Fundadores

Pinky se ha dado a la fuga. Por la noche, las calles huelen a apocalipsis y la ciudad parece estar en llamadas. La droga se arremolinan entre las venas y el aire. Tras haberse liberado de las garras de una secta liderada por un tal “padre” y decidido a ser el dueño de su propia suerte, se encierra en una fábrica ilegal de camisas, donde duerme rodeado de pinturas y slogans. Pinky busca la luz al final del túnel, pero los fantasmas le asfixian y no le permiten verla. Huye, pero Colombia arde en llamas. Sin embargo, por suerte para él, el país sigue estando vivo.
Jue 28 – 3:00 pm – Fundadores

 

Waltz with Bashir
Ari Folman - Israel
Trailer

Documental animado sobre la matanza de refugiados palestinos en Sabra y Chatila (Líbano) en 1982. Una noche, en un bar, un viejo amigo le cuenta a Folman una pesadilla recurrente en la que le persiguen siempre 26 perros. Los dos hombres llegan a la conclusión de que la pesadilla tiene que ver con una misión que realizaron para el ejército israelí durante la primera guerra con el Líbano a principios de los años ochenta. A Folman le sorprende el hecho de no recordar nada de ese periodo de su vida. Intrigado, decide hablar con viejos amigos y antiguos compañeros dispersados por el mundo entero. Necesita saber la verdad acerca de esa etapa y de sí mismo. Poco a poco sus recuerdos reaparecen bajo la forma de imágenes surrealistas.
Dom 24 – 4:00 pm – Cinema Fundadores

En la década de los años 60, en el corazón de África, una nueva especie animal fue introducida en el Lago Victoria como un pequeño experimento científico. La Perca del Nilo, resultó ser un voraz depredador que arrasó con todas las especies autóctonas de este gigantesco lago. El nuevo pez se multiplicó rápidamente, y hoy en día sus blancos filetes siguen siendo exportados alrededor del mundo. Enormes aviones de carga de la antigua Unión Soviética llegan diariamente para recoger los últimos cargamentos de pesca y, a cambio, descargan su mercancía… Kalashnikovs y munición para las innumerables guerras que tienen lugar en la parte central del continente. Esta explosiva industria multinacional de peces y armas ha creado una desoladora alianza globalizada a orillas del lago tropical más grande del mundo: un ejército de pescadores locales, ejecutivos financieros internacionales, niños sin casa, ministros africanos, comisarios de la Unión Europea, prostitutas tanzanesas y pilotos rusos. Lun 25 – 2:00 pm – Cinema Fundadores

Durante el régimen comunista de Pol Pot en Camboya (1975-1979), miles de personas fueron despojadas de sus tierras y forzadas a trabajar en campos agrícolas. La dictadura de los jemeres rojos ejecutó y torturó a cualquiera que le pareciera sospechoso de sedición. Los familiares del director Rithy Panh, quien escapó en su adolescencia de su país, fueron desapareciendo uno a uno. Para contar la historia de esta época, Panh buscó imágenes de este periodo atroz, pero no encontró nada. Entonces creó imágenes ausentes usando figuras de arcilla y dioramas. Con una belleza inusual, la narración retrata una pesadilla histórica, el trauma y la memoria de una sociedad.

Lun 25 – 6:00 pm – Cinema Fundadores

Olas chocando sobre un rompeolas en el borde del océano. Esta dramática escena de introducción representa el espíritu vital de un lugar que ha resistido décadas de presión externa. En las calles de La Habana, residentes de todas las edades comparten su opinión sobre lo que representa vivir bajo tal imposición por parte de extranjeros, como también lo que representa para ello la libertad dentro de un país pese a las repercusiones de las duras sanciones a las que se han de enfrentar. La descripción de las olas del imperialismo que han modelado la historia de este país ofrecen un mejor entendimiento del impacto de una opresión duradera y del poderoso deseo de existir al margen de las fuerzas opresoras.
Mar 26 – 4:00 pm – Cinema Fundadores

Junio de 2013, un grupo de 800 personas entran en un cine abandonado del centro de Barcelona para proyectar un documental. Una vez dentro, cambian el nombre del edificio: el antiguo Palacio del Cine se llama a partir de ahora Cine Patricia Heras. ¿Quién fue Patricia? ¿Por qué decidió quitarse la vida? Y lo más importante ¿qué tiene que ver Barcelona con su muerte? Una acción de desobediencia, con fuerte contenido simbólico y un gran impacto mediático, que busca -a través de la historia de Patricia- dar a conocer la otra cara de Barcelona, la Ciudad Muerta.
Mie 27 – 2:00 pm Cinema Fundadores

Relato autobiográfico de Ryszard Kapuściński, que narra los últimos días de Angola como colonia portuguesa en 1975, y las terribles consecuencias de esta descolonización: una guerra civil que asoló la región hasta hace muy poco. Coproducción polaco-española, en formato de docudrama de animación para adultos.
Jue 28 – 6:00 pm – Cinema Fundadores